jueves, 31 de mayo de 2012
domingo, 27 de mayo de 2012
El mousaka Ο μουσακάς
Pues siguiendo por la línea de las recetas de cocina aquí os dejo la receta del mousaka. Sí, en griego mousaka es masculino. No pongo cantidades porque va a depender del recipiente en el que lo hagáis. Yo lo hice en la bandeja del horno directamente y me quedé corto con un kilo de carne y cuatro berenjenas medianas. Así que más o menos calculad.

Berenjenas
Carne picada (Cerdo y ternera van bien, algún purista dice que con cordero)
Cebolla
Tomate (a elegir, base o puré)
Patatas
Sal
Pimienta
Bechamel
Bajari (mira la foto)
Canela.
Lo primero Bajari es una especia que solo la encuentro aquí. Son como una especie granos grandes (más que la pimienta y menos que la nuez moscada) y dan un sabor muy especial. Si no dais con ello, en España yo solía sustituirlo por una mezcla de comino, pimienta negra, eneldo, orégano y cilantro (no las hojas, las semillas molidas).
Picáis la cebolla fina y la ponéis a dorar un una sartén. Cuando esté doradita echáis la carne y que se vaya friendo. la sazonáis con todas las especias y le echáis algo de tomate. A partir de ahí la dejáis plo-plo a que se vaya haciendo. Y mientras tanto cortáis la berenjena en finas lonchas. Hay quien prefiere rodajas pero a mi me gustan más las lonchas. Si hacéis la versión sin mucha grasa lo ideal es poner las lonchitas en el horno y con sal y un poco de aceite y en 10 o 15 minutos lo tendréis listo el asunto (Si queréis quitarle el amargor a las berenjenas hacedlo antes de meterlas al horno. Pero si no sabes de lo que estoy hablando entonces déjalo estar jajajajajajaja). Por ultimo freímos unas patatas panadera y procedemos a montar el asunto.


jueves, 17 de mayo de 2012
Los caprichos del Guahe Το παιδάκο
La verdad es que a lo mejor os suena surrealista, kafkiano o algún rollo de estos raros, pero el Niko tiene una moral como un campanu. No solo por lo que le gusta la sidra sino porque esta es su última adquisición.
Gracias Extremadura por tener tantas fábricas de jamones. Si el jamón sale bueno desvelamos la marca y si sale malo también.
Gracias Extremadura por tener tantas fábricas de jamones. Si el jamón sale bueno desvelamos la marca y si sale malo también.
miércoles, 16 de mayo de 2012
Nos mudamos Μετακομίζουμε
Pues sí, queridos. Vamos a dejar Zografou para dirigirnos a los más verdes y apetecibles prados de Marousi. Estamos a tomar viento del centro. Pero seguro que allí nos espera una vida más tranquila. Vamos a dejar el pisito de 50 metros cuadrados con la cisterna que gotea y las persianas que se rompen solas por esto.
75 metros cuadrados, dos dormitorios baño salón que te cagas y la terraza da la vuelta a la esquina. TODAS las habitaciones dan a la terraza. Y lo mejor es que tiene la cocina separada. Esto es raro en los pisos más modernos y un coñazo porque estás cocinando y pringando todo el salón. Yo vi la terraza y me enamoré.
A ver si puedo pegar un mapa de google para que lo veáis el sitio ..... El barrio al que nos vamos está marcado con una A y el barrio en el que estamos está justo al lado de donde pone Athina. Un poco lejos pero seguro que merece la pena.
75 metros cuadrados, dos dormitorios baño salón que te cagas y la terraza da la vuelta a la esquina. TODAS las habitaciones dan a la terraza. Y lo mejor es que tiene la cocina separada. Esto es raro en los pisos más modernos y un coñazo porque estás cocinando y pringando todo el salón. Yo vi la terraza y me enamoré.
A ver si puedo pegar un mapa de google para que lo veáis el sitio ..... El barrio al que nos vamos está marcado con una A y el barrio en el que estamos está justo al lado de donde pone Athina. Un poco lejos pero seguro que merece la pena.
Ver mapa más grande
sábado, 12 de mayo de 2012
sábado, 5 de mayo de 2012
Loukoumades con Miel Λουκουμάδες με Μέλι
Bueno, por idea de Marián, voy a ir poniendo alguna receta griega fácil de hacer (yo tampoco las sé muy difíciles). La primera va a ser dulce. Loukoumades con miel. Los loukoumades (en griego es masculino Ο λουκουμάς) son la típica masa frita que puedes encontrar de una u otra forma en todo el mediterraneo. Estos son los ingredientes.
2 Tazas de te de agua templada
1 Cucharadita de sal
1 Cuchara sopera de levadura seca (Vale la fresca de panadería pero no el royal de toda la vida)
1 Cucharada de miel para la masa y más para remojar
La harina que pida.
Mezclamos todo, excepto la harina, y dejamos que burbujee a gusto. En unos 10 minutos podréis ir echando la harina poco a poco. El objetivo es conseguir una masa líquida pero con cuerpo. Cada harina es distinta y te va a pedir diferente cantidad. Acordaros de usar harina para todos los usos, la 00 no levantaría lo bastante y la de fuerza quedaría dura como una piedra. A mi me quedó así.
Si la levantas corre pero en la superficie se queda un momento la forma al caer.
Pues todo eso se pone a fermentar en un lugar caliente hasta que haya doblado abundantemente el tamaño. Dependiendo del calor y del lugar te puede tardar más o menos, pero casi seguro que hora y media, dos, te las lleva. Así que armaros de un poco de paciencia y dejadla que suba.
Tras la subida llega el momento crítico. ¿Cómo narices nos arreglamos para freír una masa así? La verdad es que tiene truco. Yo uso los palillos chinos que me resultan muy útiles para la ocasión y sigo más o menos la técnica tradicional que es la siguiente: Pones el bol de la masa ante ti un poco a la izquierda, el sartén y la cocina a la derecha junto con el plato en el que vas a ir sacando los loukoumades. Metes la mano izquierda en la masa y la aprietas para que salga por la parte de arriba del puño (el agujero que forman el pulgar y el índice) salga la masa. Tendrás ante ti una cuchara metida en agua fria y con esa cuchara irás cogiendo las porciones de masa que vayan saliendo. La echas en un sarten con el aceite bien caliente y a dorar. El aceite tiene que ser abundante porque al ser la masa líquida si hay poco quedarían como discos y la cosa es que queden como bolitas. Aqui es donde los palillos van a las mil maravillas, no rayan la sarten y te sirven para dar la vuelta, sacarlas y quitar los cachos de masa que se desprendan. Las sacáis a un plato con papel absorbente y antes de servirlas las cambiáis a un plato mono y les echáis la miel por encima. A comer. El resultado fue este.
Vale, alguna sufrió alguna quemadura pero qué se le va a hacer. Procurad que no se os quemen. Por cierto, en griego cuando se dice de alguien que es un loukoumás se quiere decir que no es precisamente inteligente.
2 Tazas de te de agua templada
1 Cucharadita de sal
1 Cuchara sopera de levadura seca (Vale la fresca de panadería pero no el royal de toda la vida)
1 Cucharada de miel para la masa y más para remojar
La harina que pida.

Si la levantas corre pero en la superficie se queda un momento la forma al caer.
Pues todo eso se pone a fermentar en un lugar caliente hasta que haya doblado abundantemente el tamaño. Dependiendo del calor y del lugar te puede tardar más o menos, pero casi seguro que hora y media, dos, te las lleva. Así que armaros de un poco de paciencia y dejadla que suba.
Tras la subida llega el momento crítico. ¿Cómo narices nos arreglamos para freír una masa así? La verdad es que tiene truco. Yo uso los palillos chinos que me resultan muy útiles para la ocasión y sigo más o menos la técnica tradicional que es la siguiente: Pones el bol de la masa ante ti un poco a la izquierda, el sartén y la cocina a la derecha junto con el plato en el que vas a ir sacando los loukoumades. Metes la mano izquierda en la masa y la aprietas para que salga por la parte de arriba del puño (el agujero que forman el pulgar y el índice) salga la masa. Tendrás ante ti una cuchara metida en agua fria y con esa cuchara irás cogiendo las porciones de masa que vayan saliendo. La echas en un sarten con el aceite bien caliente y a dorar. El aceite tiene que ser abundante porque al ser la masa líquida si hay poco quedarían como discos y la cosa es que queden como bolitas. Aqui es donde los palillos van a las mil maravillas, no rayan la sarten y te sirven para dar la vuelta, sacarlas y quitar los cachos de masa que se desprendan. Las sacáis a un plato con papel absorbente y antes de servirlas las cambiáis a un plato mono y les echáis la miel por encima. A comer. El resultado fue este.
Vale, alguna sufrió alguna quemadura pero qué se le va a hacer. Procurad que no se os quemen. Por cierto, en griego cuando se dice de alguien que es un loukoumás se quiere decir que no es precisamente inteligente.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)