martes, 6 de noviembre de 2012

Esto sí que es vida

Si cuando yo te digo te lo digo por algo. Fijaos en las imágenes, finales de octubre principios de noviembre. ¿Veis algo raro? En el trabajo Marilena y yo.

Ole mi Marilena guapa



Salgo del Apple y sigo con los teléfonos




























Y como no todo en esta vida es trabajar, trabajar y trabajar. De vez en cuando uno se da el lujo de tomarse una cervicita. El bar se llama Alquimista bistro y estoy en el balcón con Nancy, mi alumna de español. Después de clase uno se relaja como puede oiga.


v
A vuestra salud


domingo, 9 de septiembre de 2012

Atenas curiosa

Una de las cosas que más me gustan de este pais son sus casas. Al principio, de la que llegas, todo te parece un poco igual. Pero poco a poco vas viendo tesorillos enterrados en las arenas. Mirad




martes, 7 de agosto de 2012

Ladokola

Ladokola significa en griego el papel de encerado que se usa para meter las cosas al horno. También es una cadena de tabernas en Atenas y, ¿sabéis porqué se llaman Ladokola? Efectivamente te sirven la comida en papel encerado.

La verdad es que cuando me lo contaron casi me muero de la risa pero así es la vida majo. La carta no es que sea muy extensa, cinco o seis entradas, carne y algo de postre, pero merece la pena solo por comer en el dichoso papelito. Llega el camarero con el agua (con el calor que hace aquí no me extraña) y dos cuadrados de papel. Se supone que son los platos.

Para que el diablo no nos llame mentirosos, he de decir que sí había cosas que comimos en plato. La ensalada, el tirokafterí y algo más que pedimos venían con su respectivo plato.

Comimos como gochinos por 35 euros vino incluido, cosa que no está nada mal. Cuando vengáis ya os llevo.

domingo, 5 de agosto de 2012

Paisajes de Atenas

Quizá sea esta una de las imágenes que más me gusta de Atenas. La tomé el otro día desde la estación de Neo Fáliro. Lo que vemos al fondo es el Pireo. cuando lo vemos en directo parace que la gente se ahoga en esa masa de edificios. De alguna manera me recuerda a Gijón cuando ves Cimadevilla desde ciertos ángulos. Bueno esto es

domingo, 1 de julio de 2012

La cena de anoche Το χθεσινό δείπνο

Dentro del ciclo de celebraciones por mi nuevo trabajo, ayer nos fuimos a cenar. Nos fuimos a cenar a... no me acuerdo ahora. Pero era en Iraklio. Y para ponernos tradicionales tocó sublakia. Estaba yo de buen humor y lo que que pedí fue.....













Yiorglú kebap picante. Una pita encima el kebap con salsa (Carne picada de cerdo especiada y asada en palitos en forma de salchica gorda) y por encima yogurt con kilos y kilos de especias. Para morirse vamos. La verdad es que el platillo era un pelín caro (9,90) pero mereció la pena.

jueves, 31 de mayo de 2012

La nueva casa Το καινούργιο σπίτι

La cocina conla salida a la terraza
Será que estoy encantado con la idea de mudarme y todo eso pero no paro de hablar de la casa nueva. Mientras nos mudamos y no aquí os dejo unas fotos.
Una habitación
La otra vista desde la terraza



El salón






























A ver si podemos hacer un antes y después.

domingo, 27 de mayo de 2012

El mousaka Ο μουσακάς

Pues siguiendo por la línea de las recetas de cocina aquí os dejo la receta del mousaka. Sí, en griego mousaka es masculino. No pongo cantidades porque va a depender del recipiente en el que lo hagáis. Yo lo hice en la bandeja del horno directamente y me quedé corto con un kilo de carne y cuatro berenjenas medianas. Así que más o menos calculad.
Ingredientes
Berenjenas
Carne picada (Cerdo y ternera van bien, algún purista dice que con cordero)
Cebolla
Tomate (a elegir, base o puré)
Patatas
Sal
Pimienta
Bechamel
Bajari (mira la foto)
Canela.

Lo primero Bajari es una especia que solo la encuentro aquí. Son como una especie granos grandes (más que la pimienta y menos que la nuez moscada) y dan un sabor muy especial. Si no dais con ello, en España yo solía sustituirlo por una mezcla de comino, pimienta negra, eneldo, orégano y cilantro (no las hojas, las semillas molidas).

Picáis la cebolla fina y la ponéis a dorar un una sartén. Cuando esté doradita echáis la carne y que se vaya friendo. la sazonáis con todas las especias y le echáis algo de tomate. A partir de ahí la dejáis plo-plo a que se vaya haciendo. Y mientras tanto cortáis la berenjena en finas lonchas. Hay quien prefiere rodajas pero a mi me gustan más las lonchas. Si hacéis la versión sin mucha grasa lo ideal es poner las lonchitas en el horno y con sal y un poco de aceite y en 10 o 15 minutos lo tendréis listo el asunto (Si queréis quitarle el amargor a las berenjenas hacedlo antes de meterlas al horno. Pero si no sabes de lo que estoy hablando entonces déjalo estar jajajajajajaja). Por ultimo freímos unas patatas panadera y procedemos a montar el asunto.

 Las ponemos de base y a partir de ahí alternamos carne-berenjena-carne-berenjena. Esa es la cantidad de capas más normal, pero si tenéis sitio y ganas podéis seguir hasta el infinito. En general no hagáis las capas de carne muy gruesas porque luego queda con un textura un poco rara. Si habéis decidido el sistema de freír la berenjena os recomiendo que entre capa y capa uséis papel de cocina para chupar la grasa que si no cuando la metáis en el horno y empiece a soltar el aceite la berenjena os vais a quedar con una sopa grasienta. Se termina con bechamel, una capa gorda. al horno a gratinar la superficie y ya podemos comer. Esta es la mía. No estoy nada satisfecho con cómo me quedó.

Básicamente porque me quedé corto de todo, de carne, de berenjena, de bechamel de todo. Pero bueno el resultado se podía comer que es de lo que se trataba. Si podéis encontrar el bajari mejor porque la diferencia de sabor se nota un huevo.Y luego el mousaká es como la receta del arroz con pollo. Tantas recetas como madres hay en España. Aquí lo mismo. Algunos le ponen calabacín, otros no le echan cebolla a la carne. Eso os da la libertad de ir experimentando luego tranquilamente, sin prisas. Por cierto, aviso, llena la del carajo así que si la hacéis de cena cuidado con las sobredosis.

jueves, 17 de mayo de 2012

Los caprichos del Guahe Το παιδάκο

La verdad es que a lo mejor os suena surrealista, kafkiano o algún rollo de estos raros, pero el Niko tiene una moral como un campanu. No solo por lo que le gusta la sidra sino porque esta es su última adquisición.
Gracias Extremadura por tener tantas fábricas de jamones. Si el jamón sale bueno desvelamos la marca y si sale malo también.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Nos mudamos Μετακομίζουμε

Pues sí, queridos. Vamos a dejar Zografou para dirigirnos a los más verdes y apetecibles prados de Marousi. Estamos a tomar viento del centro. Pero seguro que allí nos espera una vida más tranquila. Vamos a dejar el pisito de 50 metros cuadrados con la cisterna que gotea y las persianas que se rompen solas por esto.
75 metros cuadrados, dos dormitorios baño salón que te cagas y la terraza da la vuelta a la esquina. TODAS las habitaciones dan a la terraza. Y lo mejor es que tiene la cocina separada. Esto es raro en los pisos más modernos y un coñazo porque estás cocinando y pringando todo el salón. Yo vi la terraza y me enamoré.







A ver si puedo pegar un mapa de google para que lo veáis el sitio ..... El barrio al que nos vamos está marcado con una A y el barrio en el que estamos está justo al lado de donde pone Athina. Un poco lejos pero seguro que merece la pena.


Ver mapa más grande

sábado, 12 de mayo de 2012

A precio de oro Σαν το μπαπόρι


El sitio

Los cadáveres por 12'50 €







Hay que reconocer que la vista merecía la pena.
Y mucho...

sábado, 5 de mayo de 2012

Loukoumades con Miel Λουκουμάδες με Μέλι

Bueno, por idea de Marián, voy a ir poniendo alguna receta griega fácil de hacer (yo tampoco las sé muy difíciles). La primera va a ser dulce. Loukoumades con miel. Los loukoumades (en griego es masculino Ο λουκουμάς) son la típica masa frita que puedes encontrar de una u otra forma en todo el mediterraneo. Estos son los ingredientes.
2 Tazas de te de agua templada
1 Cucharadita de sal
1 Cuchara sopera de levadura seca (Vale la fresca de panadería pero no el royal de toda la vida)
1 Cucharada de miel para la masa y más para remojar
La harina que pida.

Mezclamos todo, excepto la harina, y dejamos que burbujee a gusto. En unos 10 minutos podréis ir echando la harina poco a poco. El objetivo es conseguir una masa líquida pero con cuerpo. Cada harina es distinta y te va a pedir diferente cantidad. Acordaros de usar harina para todos los usos, la 00 no levantaría lo bastante y la de fuerza quedaría dura como una piedra. A mi me quedó así.
Si la levantas corre pero en la superficie se queda un momento la forma al caer.

Pues todo eso se pone a fermentar en un lugar caliente hasta que haya doblado abundantemente el tamaño. Dependiendo del calor y del lugar te puede tardar más o menos, pero casi seguro que hora y media, dos, te las lleva. Así que armaros de un poco de paciencia y dejadla que suba.

Tras la subida llega el momento crítico. ¿Cómo narices nos arreglamos para freír una masa así? La verdad es que tiene truco. Yo uso los palillos chinos que me resultan muy útiles para la ocasión y sigo más o menos la técnica tradicional que es la siguiente: Pones el bol de la masa ante ti un poco a la izquierda, el sartén y la cocina a la derecha junto con el plato en el que vas a ir sacando los loukoumades. Metes la mano izquierda en la masa y la aprietas para que salga por la parte de arriba del puño (el agujero que forman el pulgar y el índice) salga la masa. Tendrás ante ti una cuchara metida en agua fria y con esa cuchara irás cogiendo las porciones de masa que vayan saliendo. La echas en un sarten con el aceite bien caliente y a dorar. El aceite tiene que ser abundante porque al ser la masa líquida si hay poco quedarían como discos y la cosa es que queden como bolitas. Aqui es donde los palillos van a las mil maravillas, no rayan la sarten y te sirven para dar la vuelta, sacarlas y quitar los cachos de masa que se desprendan. Las sacáis a un plato con papel absorbente y antes de servirlas las cambiáis a un plato mono y les echáis la miel por encima. A comer. El resultado fue este.
Vale, alguna sufrió alguna quemadura pero qué se le va a hacer. Procurad que no se os quemen. Por cierto, en griego cuando se dice de alguien que es un loukoumás se quiere decir que no es precisamente inteligente.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Día raro

Día raro, con 27 grados, el sol. El primer día de playa. Las fotos ya las colgue en facebook así que para compensar un poco, hoy solo pondre fotos del viaje a Salónica. Disfrutad.








viernes, 20 de abril de 2012

Mi gran boda CIVIL griega 1ª Το Μεγάλο πολιτικό ελληνικό γάμο 'A

Por fin ha llegado mi gran boda griega, añado lo de civil porque lo era. Nos fuimos desde Atenas a casa de unos amigo en Tesalónica y de allí a un pueblo que se llama Ptolemaida. Viene a ser como Mieres o como benavente, más o menos. Aquí os dejo la vista desde la ventana de la casa en la que nos hospedaron. Una pareja maravillosa por lo amable y cordial. De allí nos fuimos donde Cristo dio las tres voces a celebrar la boda civil




 Aquí tenemos a los novios en las oficinas del ayuntamiento del pueblo. La cosa tomó unos cinco minutos de reloj. La ceremonia más bien escasita, pero no estuvo mal. Me hizo gracia que preguntaran por el apellido que iban a llevar los niños, pero al parecer ahora puede escoger si llevan el del padre o el de la madre.
A la salida de los novios del ayuntamiento. En el cartel dice Ayuntamiento de Léjoba. Y a continuación más fotos de Léjoba.

















Un  pueblín perdido por las montañas pero muy muy guapo. La verdad es que también yo estoy conociendo otra Grecia distinta a la que visite hace tantos años. Eso sí, lo que no cambia nunca en este país son las celebraciones.





¿Qué hicimos? Básicamente comimos bebimos y bailamos. Esos eran los entrantes primeros, luego fueron sacando los calientes para terminar con una parrillada de carne bastante buena. En la foto tenéis ensalada de col, croquetas de queso, pimientos asados, ensalada de pueblo, queso frito, ensalada verde y feta picante con tomates. Por cierto nos pusieron unos tomates secos que estaban de escándalo. Nos salía la comida por las orejas. La novia no pudo esperar y como teníamos música por youtube, se arrancó al baile en cuanto pudo.

Luego os cuento la segunda parte

miércoles, 11 de abril de 2012

Dias de sol

Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, ya ha llegado el buen tiempo. Los griegos dicen que todavía hace frio pero con 22 grados y un sol de justicia, ¿quién se atreve a decir que hace frio? Por eso nos hemos cogido el coche y nos hemos ido a la puntita del Ática a tomarnos un café. Hemos recogido a una amiga de Niko, Eleni,y a su novio, Germán. El chico es de Mérida así que por un día me he descansado del griego.Os pongo ahora fotos y videos. El sitio se llama Bárkisa y está como a 20 minutos de coche, pero merece la pena. No cobraron la nada desdeñable cantidad de 4'50 € por cada café pero hay que reconocer que el ambiente merecía la pena.
El video dura poquito pero es bastante significativo de las carreteras griegas. Jjajajajajaja